Ayuda
Ir al contenido

Estrategias para la interrelación de los centros educativos con su entorno

  • Autores: Quintina Martín-Moreno Cerrillo
  • Localización: Redes educativas: La educación en la sociedad del conocimiento / Juan Antonio Morales Lozano (aut.), Julio Manuel Barroso Osuna (aut.), 2012, ISBN 978-84-940062-0-3, págs. 1-10
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La labor de los centros educativos actuales se ha vuelto extraordinariamente compleja debido a que en un contexto de cambio sociocultural, como el actual, todo el alumnado se encuentra en riesgo de fracaso instructivo y/o educativo; de ahí la metáfora �el alumnado constituye una especie en peligro� (Martín-Moreno Cerrillo, 2007: 65).

      En efecto, desde la perspectiva instructiva el alumnado se ve en la necesidad de responder adecuadamente a mayores requerimientos académicos. Desde la perspectiva educativa, el avance del enfoque glocal (integración entre lo global y lo local) está combinando culturas de distintos países en mayor medida que en otras épocas, de tal manera que la diversidad sociocultural está conduciendo a una cierta relativización de los �saberes sociales� (normas de convivencia, costumbres, opiniones, prácticas educativas,...) que habían venido siendo considerados casi inmutables en cada una de las culturas originarias. Esta situación está desconcertando a no pocos padres e incluso a bastantes profesores, al tiempo que está incrementando los problemas de convivencia entre el alumnado.

      El paradigma cultural-pluralista enfatiza la atención por los centros educativos a las necesidades educativas de los alumnos y del entorno en el que viven. Su avance está conduciendo hacia el desarrollo de estrategias para una mayor interrelación entre el centro educativo y su entorno


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno