Ayuda
Ir al contenido

El aprendizaje en la base de la pirámide: Restricciones, comparabilidad y política en países en vías de desarrollo.

    1. [1] University of Pennsylvania

      University of Pennsylvania

      City of Philadelphia, Estados Unidos

  • Localización: Revista de Sociología de la Educación-RASE, ISSN-e 2605-1923, Vol. 10, Nº. 2, 2017 (Ejemplar dedicado a: LA MEDIDA DE LA EDUCACIÓN), págs. 240-253
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los objetivos para el desarrollo de las Naciones Unidas han asignado, de manera sostenida, una alta prioridad a la calidad educativa —y a la del aprendizaje. Esto ha llevado a avances sustanciales en ayuda para el desarrollo internacional hacia la educación, y también a una mayor atención, a nivel mundial, a la importancia del aprendizaje de los niños. Sin embargo, tales metas son principalmente normativas: tienden a representar promedios entre naciones, brindando limitada atención a las variaciones dentro de dichos países. La presente investigación proporciona un análisis de las tensiones científicas en la comprensión del aprendizaje en poblaciones pobres y marginadas: aquellos en la base de la pirámide (BdP). Si bien agencias internacionales como UNESCO y OCDE a menudo invocan a estas poblaciones como el “objetivo” de sus inversiones y evaluaciones, continúan los debates importantes sobre la ciencia empírica involucrada tanto en la investigación como en las políticas. El presente análisis concluye que los objetivos para el desarrollo post-2015 de las Naciones Unidas tienen que tomar en cuenta la necesidad critica de enfocarse en el aprendizaje de los pobres a fin de abordar adecuadamente las inequidades sociales y económicas.  


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno