Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Facilitadores de la educación sexual en adolescentes de escuelas secundarias y preparatorias públicas de Nuevo León, México

David de Jesús Reyes, Esmeralda González Almontes

  • español

    El objetivo de este trabajo fue hacer un diagnóstico de la educación sexual impartida en las escuelas secundarias y preparatorias en Nuevo León México e identificar a los principales facilitadores de dicha información. Se realizó un estudio de corte cuantitativo descriptivo. La población analizada fueron hombres y mujeres de 12 a 19 años de edad, la muestra del estudio estuvo conformada por 2268 entrevistados a partir de un proceso multietápico con estimaciones de confiabilidad de 95 por ciento y un error de muestreo admisible del 5 por ciento. Se encontró que un 80% de los entrevistados recibieron alguna clase de educación sexual, siendo el profesor el mayor facilitador de éstas, seguido del orientador o psicólogo, y del trabajador social. Fuera de la escuela el 40% recibió alguna información de sexualidad, sobre todo de los padres. El conocimiento de anticonceptivos fue del 93%, pero hay un amplio desconocimiento de la biología de la reproducción, del funcionamiento correcto de los métodos anticonceptivos y de algunas infecciones de trasmisión sexual. Se concluye que la educación sexual es un elemento clave para disminuir el embarazo adolescente, las infecciones de trasmisión sexual, abortos etc., por lo cual se considera importante que los adolescentes accedan a una educación sexual con profesionistas altamente capacitados en estos temas.

  • English

    The aim of this paper was to make a diagnosis of sexual education taught in secondary schools and high schools in Nuevo Leon, Mexico and identify the main facilitators of such information. A cross-sectional quantitative study was conducted. The population analyzed was men and women from 12 to 19 years old; the study sample was composed by 2268 interviewees from a multistage process with estimates of reliability of 95 percent and an admissible sampling error of 5 percent. It was found that 80 percent of those interviewees received some class of sex education, where the teacher was the greatest facilitator of these, followed by the counselor or psychologist and the social worker. Out of school, the 40 percent received some information about sexuality, especially from the parents. The knowledge with respect to contraceptives was 93 percent, but there is a widespread ignorance about the Biology of reproduction, the correct use of the contraceptive methods and some sexually transmitted infections. It was concluded that sex education is a key element to reduce teen pregnancy, infections of sexual transmission, abortions etc. For this reason, it is considered important that adolescents have access to a sex education with highly trained professionals in these topics.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus