Ayuda
Ir al contenido

La fiscalidad del tabaco en España: comparación con el resto de países de la UE-15

  • Autores: Desiderio Romero Jordán, José Félix Sanz Sanz
  • Localización: Cuadernos de Información económica, ISSN 1132-9386, Nº 255, 2016 (Ejemplar dedicado a: La banca en 2017: el reto de la rentabilidad), págs. 47-54
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La fiscalidad del tabaco es una herramienta fundamental en la lucha contra el tabaquismo, especialmente entre la población joven, dado que su sensibilidad al precio es mucho mayor que la de los adultos. En la Unión Europea las labores del tabaco soportan dos tipos de impuestos indirectos: el IVA y el impuesto especial sobre las labores del tabaco. Sin embargo, el impacto de dichos impuestos sobre los precios es desigual, en función de los tipos de gravamen, ad valorem y específico, y de la existencia de tipos mínimos. Además, las diferencias de fiscalidad entre las distintas clases de tabaco provocan efectos sustitución, cuyas consecuencias no son neutrales sobre la salud. En este artículo se realiza un análisis de la evolución de la carga fiscal soportada por las labores del tabaco en España, y se ofrece un examen comparado con los demás países de la Unión Europea.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno