Ayuda
Ir al contenido

Transiciones formativas para una práctica docente democrática: la dialéctica entre los contextos universitario y escolar

  • Autores: María Pilar Ezquerra Muñoz (coord.), Javier Argos, Carolina Fernández-Salinero Miguel, José Luis González Geraldo
  • Localización: Democracia y Educación en la formación docente / coord. por Isabel Carrillo i Flores, 2016, ISBN 978-84-945564-1-8, págs. 261-289
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Asumimos plenamente el planteamiento de Dewey al entender que una sociedad que no solo cambia sino que además toma como referencia el ideal que tiene respecto de ese cambio, ha de poseer planteamientos educativos diferentes de aquella otra que aspire simplemente a perpetuar sus costumbres.

      En el marco de la formación inicial y permanente de docentes, la disyuntiva entre las dimensiones reproductora y transformadora de la educación se constata como un elemento nuclear generador de interrogantes pedagógicos potentes, uno de los cuales sería el relativo a los diferentes marcos o escenarios en los que se desarrollan los procesos formativos de las maestras y maestros.

      Dichos escenarios formativos han de ser analizados en clave contextual y no meramente topológica, sometiéndolos a una reflexión profunda desde el dinamismo, la dialéctica, la profundidad y la diversidad que los caracteriza.

      Algunos retos que debemos de asumir como irrenunciables serían el de superar los reduccionismos funcionales que se ponen de manifiesto entre cada uno de esos marcos y los �territorios� de la teoría y de la práctica, así como el de conseguir tender puentes armonizados entre ellos.

      En la formación inicial de los docentes, se constata que el practicum no es suficiente para llevar a cabo una formación imbricada en la realidad. En este sentido, se presentan distintas propuestas formativas alternativas recientes llevadas a cabo en nuestro marco universitario, así como algunas otras rutas interesantes para convertirse en docente.

      Por su parte, en el ámbito de la formación permanente, se sostiene que la práctica docente debe de convertirse en un lugar de reflexión para la acción y que ha de entenderse como un proceso complejo y dilatado que se despliega a lo largo de toda la carrera profesional docente, desde sus inicios o su inserción profesional en el marco del aprendizaje situado y de las diferentes tendencias a las que éste ha dado origen, hasta el continuo aprendizaje a lo largo de la vida y algunas de sus estrategias formativas como el coaching, o la gestión del conocimiento, teniendo siempre muy presente la importancia de los procesos evaluadores en cuanto que herramientas de mejora del desarrollo profesional docente.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno