Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Análisis teórico-comparativo de la figura del orador clásico y la del creativo publicitario en relación al proceso de elaboración del discurso retórico-persuasivo

Sara Moreno de Nicolás

  • En este artículo llevo a cabo un estudio teórico-comparativo entre la figura del orador clásico y la del publicitario contemporáneo analizando su trabajo a la luz de las operaciones retóricas no constituyentes de discurso: intellectio, memoria, actio o pronuntiatio como guías en el transcurso de la acción comunicativa que emprenden ambos: orador y publicitario. La Retórica y la publicidad recorren un camino paralelo relativo al proceso previo al acto de producción textual: intellectio, así como a la subsiguiente consecución mnemotécnica: memoria que concluye con la puesta en escena del texto ya producido: actio/pronuntiatio. El núcleo de este análisis tiene como cometido averiguar qué aspectos, tanto comunes como elementos diferenciadores, comparten orador y publicista a la hora de elaborar el discurso retórico-persuasivo, discurso enmarcado en el proceso creativo establecido en las operaciones anteriormente mencionadas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus