Ayuda
Ir al contenido

Nuevas formas de enseñar la historia económica en los grados de Estudios Internacionales

  • Autores: Miguel Artola Blanco
  • Localización: Nuevas perspectivas en la investigación docente de la historia económica / Miguel Ángel Bringas Gutiérrez (ed. lit.), Elena Catalán Martínez (ed. lit.), Carmen Trueba Salas (ed. lit.), Lorena Remuzgo Pérez (ed. lit.), 2016, ISBN 978-84-8102-785-3, págs. 186-196
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • New approaches to teaching economic history in International Studies
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Durante las últimas décadas la historia económica ha ido abandonando su perfil interdisciplinar o híbrido entre las ciencias sociales y las humanidades, para a cambio situarse de manera más clara como una subdisciplina de la economía.

      Por su parte, los historiadores han ido profundizando un giro cultural que les ha llevado a definirse de forma más clara como un área adscrita a las Humanidades. Inevitablemente, este cambio ha ido en detrimento de la docencia en historia económica en los grados ligados a Historia. Sin embargo, el reciente desarrollo (y éxito) de las titulaciones englobadas en el área de Estudios Internacionales ha vuelto a situar la posibilidad de un diálogo entre distintas áreas de conocimiento. Esta comunicación presenta la experiencia docente en la asignatura �Historia política y social� y argumenta en favor de reintroducir los temas económicos dentro de un programa que busca explicar los principales hitos de la época contemporánea.

    • English

      During the recent decades, economic history has abandoned its interdisciplinary or hybrid profile between social sciences and humanities, and in exchange it has been increasingly defined as a subdiscipline of economics. On the other hand, history has been deepening a cultural shift that has led to a more clear identification with the Humanities. Inevitably, this change has been to the detriment of teaching economics in history grades. However, the recent development and success of the degrees in International Studies has led to a renewed interdisciplinary dialogue. This paper presents the teaching experience in the course "Political and social history" and argues in favour of reintroducing economic issues within a program that seeks to explain the major milestones of the contemporary era.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno