Ayuda
Ir al contenido

Resumen de La economía experimental en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la microeconomía

Pedro Álvarez Causelo, Pedro Casares Hontañón, Valeriano Martínez San Román, Ingrid Mateo Mantecón, Ramón Núñez Sánchez, Rubén Sainz González

  • español

    El experimento que ilustraremos en este trabajo está asociado al proyecto �Utilización de la economía experimental como recurso didáctico en los grados de Economía y Administración y Dirección de Empresas�, financiado dentro de la II Convocatoria de Innovación Docente de la Universidad de Cantabria.

    La asimilación de conceptos teóricos y la capacidad de abstracción y de análisis que requieren por parte del estudiante se ven dificultadas por la lejanía que percibe entre la realidad y los modelos teóricos. Al mismo tiempo, su motivación e interés por las explicaciones teóricas se ven reducidos, lo cual complica la labor docente. En este sentido, el recurso de los experimentos como actividad facilitadora del aprendizaje es cada vez más frecuente. Entre las ventajas derivadas de incluir como actividad formativa la participación directa en experimentos sociales cabe destacar: (i) fomenta el aprendizaje activo por parte de los estudiantes; (ii) genera un aprendizaje significativo, permitiendo que el estudiante construya nuevos conocimientos a partir del asentamiento y organización de los que ya posee; (iii) sirve de complemento para la formación teórica, conectando los modelos con la realidad; (iv) mejora la motivación de los estudiantes.

    La finalidad básica de este trabajo, por tanto, es doble. En primer lugar explicaremos la importancia del empleo de la economía experimental como recurso didáctico en la programación docente de las distintas asignaturas de la materia Microeconomía. En segundo lugar, presentaremos un experimento de mercado competitivo realizado en el primer curso del Grado en Administración y Dirección de Empresas. Detallaremos el diseño, el desarrollo y los resultados obtenidos así como posibles ampliaciones y extensiones del experimento realizado y algunas líneas de trabajo futuro.

  • English

    The experiment to be illustrated in this paper has been developed in the context of the project "Utilización de la economía experimental como recurso didáctico en los grados de Economía y Administración y Dirección de Empresas ", funded under the II Convocatoria de Innovación Docente of the Universidad de Cantabria.

    The assimilation of theoretical concepts and the ability of abstraction and analysis required by the student are hindered by the perceived distance between reality and theoretical models. At the same time, their motivation and interest in theoretical explanations are reduced, which complicates teaching. In this sense, the use of experiments as a facilitator of learning activity is becoming more common. Among the benefits of including direct participation in social experiments comprise: (i) promotes active learning by students; (ii) generates significant learning, allowing students to build new knowledge; (iii) complements theoretical training, connecting models with reality; (iv) improves student motivation.

    The basic purpose of this work, therefore, is twofold. First, we explain the importance of using experimental economics as a teaching resource in the teaching program of the different subjects of Microeconomics. Second, we will present a competitive market experiment conducted in the first year of the Degree in Business Administration and Management. We will detail the design, development and results as well as possible extensions of the experiment and some future work.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus