Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Reflexiones sobre la autonomía de la escuela pública

Miguel Angel Sancho Gargallo

  • español

    La cuestión que se plantea es hasta qué punto cabe la autonomía y, en consecuencia, una cierta diversidad y pluralismo entre los centros públicos. Y para ello se ve necesario analizar la naturaleza jurídica de la escuela pública, abordar el tema de la delimitación del concepto de autonomía y su realidad en los sistemas educativos; y, finalmente examinar la regulación de la autonomía en el derecho español vigente.

    El estudio va a poner de manifiesto el alcance limitado de las afirmaciones de los textos normativos sobre la autonomía, y el equilibrio que ha de darse ante la consideración de lo público como ámbito de neutralidad pero a la vez de espacio que refleja la pluralidad de nuestras sociedades. A su vez la autonomía debe conjuntarse con el principio de igualdad que garantiza el libre acceso a la educación y la igualdad de oportunidades.

  • English

    The question that arises is to what extent it is autonomy and, consequently, a certain diversity and pluralism among public schools. And it is necessary to analyse the legal nature of the public school, address the issue of defining the concept of autonomy and its reality in educational systems; and finally examine the regulation of autonomy in the Spanish legal system. The study will highlight the limited scope of the claims of normative texts on autonomy,and the balance to be given to the consideration of the public as an area of neutrality but also space that reflects the plurality of our societies. In turn autonomy must come together with the principle of equality that guarantees free access to education and equal opportunities.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus