Ayuda
Ir al contenido

Tipología y estándares de calidad de las unidades de insuficiencia cardiaca: consenso científico de la Sociedad Española de Cardiología

  • Autores: Manuel Anguita Sánchez, J. L. Lambert Rodríguez, Ramón Bover Freire, Josep Comín Colet, María Generosa Crespo Leiro, Francisco Jesús González Vílchez, Nicolás Manito Lorite, Javier Segovia Cubero, F. Ruiz Mateas, Francisco Javier Elola Somoza, Andrés Íñiguez Romo
  • Localización: Revista española de cardiología, ISSN 0300-8932, Vol. 69, Nº. 10, 2016, págs. 940-950
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Classification and Quality Standards of Heart Failure Units: Scientific Consensus of the Spanish Society of Cardiology
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La insuficiencia cardiaca tiene una elevada prevalencia y es el proceso asistencial con mayor carga de enfermedad en España. Las unidades de insuficiencia cardiaca se han desarrollado para sistematizar el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento clínico de los pacientes con dicha enfermedad proporcionando una estructura que coordine las actuaciones de distintas entidades y personas implicadas en el cuidado de los pacientes, con el fin último de mejorar su pronóstico y la calidad de vida. Se dispone de amplia evidencia sobre las bondades de las unidades o los programas de insuficiencia cardiaca, y estas unidades han tenido un importante despliegue en nuestro país. Uno de los retos a los que se enfrenta el análisis de las unidades de insuficiencia cardiaca es normalizar su clasificación determinando qué «programas» se puede identificar como «unidades» de insuficiencia cardiaca, así como su nivel de complejidad, y cuáles no. La finalidad de este documento es exponer los estándares elaborados por la Sociedad Española de Cardiología para clasificar y establecer los requisitos para las unidades de insuficiencia cardiaca dentro del marco del proyecto SEC-Excelente.

    • English

      The prevalence of heart failure remains high and represents the highest disease burden in Spain. Heart failure units have been developed to systematize the diagnosis, treatment, and clinical follow-up of heart failure patients, provide a structure to coordinate the actions of various entities and personnel involved in patient care, and improve prognosis and quality of life. There is ample evidence on the benefits of heart failure units or programs, which have become widespread in Spain. One of the challenges to the analysis of heart failure units is standardization of their classification, by determining which “programs” can be identified as heart failure “units” and by characterizing their complexity level. The aim of this article was to present the standards developed by the Spanish Society of Cardiology to classify and establish the requirements for heart failure units within the SEC-Excellence project.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno