Ayuda
Ir al contenido

Midiendo la segregación escolar en América Latina. Un análisis metodológico utilizando el TERCE

    1. [1] Universidad de Zaragoza

      Universidad de Zaragoza

      Zaragoza, España

  • Localización: REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, ISSN-e 1696-4713, Vol. 14, Nº. 4, 2016 (Ejemplar dedicado a: La Educación en América Latina y el Caribe. Aportes del TERCE y sus reanálisis), págs. 33-60
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Measuring the School Segregation in Latin America. A Methodological Analysis using TERCE
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La segregación escolar, entendida como la distribución desigual de los estudiantes en las escuelas en función de sus características personales o sociales, es un elemento de la equidad educativa con una clara incidencia en la desigualdad social pero muy poco estudiado en América Latina. En este artículo se presenta una guía metodológica sobre los diferentes índices disponibles para estimar la magnitud de la segregación escolar y se debate acerca de las ventajas y limitaciones de cada uno de ellos. Igualmente se estima la magnitud de la segregación escolar por nivel socioeconómico en Educación Primaria en América Latina. Para ello se utiliza la base de datos del TERCE y se analizan los índices de Disimilitud, de Gorard, de Aislamiento, de Raíz Cuadrada y de Inclusión Socioeconómica, con diferentes criterios de conformación del grupo minoritario: P10, Q1 y Q4. Los resultados ofrecen amplio debate sobre las potencialidades de cada índice, aunque se defiende el uso del índice de Inclusión Socioeconómica, así como se propone el uso del promedio entre el Q1 y el Q4 para tener una imagen global del fenómeno. También se presentan estimaciones de la alta magnitud de la segregación escolar en América Latina. 

    • English

      School segregation, understood as the unequal distribution of students in schools based on their personal or social characteristics, is an element of educational equity with a clear impact on social injustice that has not been deeply studied in Latin America. This article presents a methodological guide on the use of different schooling segregation index available to estimate its magnitude. There is debate about the advantages and limitations of each index. Similarly, the magnitude of school segregation by socioeconomic status in Primary Education in Latin America is determined. Index of Dissimilarity, Gorard, Isolation, Square Root and Socio-Economic Inclusion analysed with different criteria forming the minority group: P10, Q1 and Q4. The results provide a broad discussion on the potential of each index. The use of the index of socioeconomic inclusion defends as well as the use of average between Q1 and Q4 to get an overall picture of the phenomenon. For this, the TERCE database is used, and high magnitude of school segregation in Latin America are offered.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno