Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Aprendizajes y propuestas para la formación de los orientadores de Secundaria a partir de la opinión del alumnado del prácticum de Psicopedagogía

Camilo Isaac Ocampo Gómez, José Antonio Sarmiento Campos, Alberto José Barreira Arias

  • español

    Introducción: La opinión del alumnado de Psicopedagogía con respecto a la adquisición y desarrollo de competencias orientadoras a través del Prácticum de esta titulación (materia troncal), si se recoge  adecuadamente, constituye una fuente de información válida para elaborar propuestas que contribuyan a mejorar las experiencias profesionalizadoras que se persiguen en el actual Prácticum del Máster para el profesorado de educación secundaria obligatoria, bachillerato, formación profesional y enseñanza de idiomas de la especialidad de Orientación Educativa (MPESOBFPEI-OE). Este es el sentido de la investigación de la que damos cuenta en el presente artículo. Metodología: Si bien se utilizó el análisis de documentos, fundamentalmente es de carácter cuantitativo. La muestra, seleccionada aleatoriamente, la constituyen 53 sujetos de la U. Vigo de los 60 que terminaron el Prácticum de Psicopedagogía en los cursos 2012-13 y 2013-14. Se utiliza un cuestionario con escala Likert cuya fiabilidad, calculada mediante el coeficiente alfa de Cronbach, es de .956. Resultados: Se concretan una serie de actividades que, siendo de importancia para la adquisición de las competencias orientadoras necesarias en el actual sistema educativo, no se realizaron durante el desarrollo de esta materia. Conclusiones: En el Prácticum de Psicopedagogía se persiguieron aprendizajes escasamente encaminados al desarrollo de una competencia orientadora concordante con las exigencias de los modelos de consulta y por programas. En cuanto al MPESOBFPEI-OE es necesario que se elabore una guía didáctica estructurada en bloques de competencias, así como el establecimiento de criterios de selección de centros que posibiliten escenarios adecuados a la adquisición de competencias propias del modelo orientador vigente.

  • English

    Introduction: Psychopedagogy students’ opinion regarding acquisition and development of counseling skills through this degree’s Practicum, gathering it properly, constitutes a valid source of information on developing proposals to improve the professionalizing experiences pursued in the current Master in Teachers from Compulsory Secondary Education and Bachelor, Vocational Training and Language Teaching on educational counseling specialty (MPESOBFPEI-OE). This is the meaning of the research presented in this article. Methodology: Even though we used the analysis of documents, it is mainly quantitative. The sample, randomly selected, is constituted by 53 subjects of the U.Vigo from the 60 students who completed their education psychology’s Practicum in 2012-13 and 2013-14 courses. It has been used a Likert scale questionnaire, which reliability, calculated by Cronbach's alpha coefficient, is . 956. Results: Embodied a series of activities which, being of importance to the counseling skills acquisition in the current educational system, were not performed during the development of this matter. Conclusions: In the educational psychology practicum learning hardly aimed at the development of counseling consistent with the requirements of consultation models and competition programme are pursued. In terms of MPESOBFPEI-OE it is necessary to develop a didactic guide structured in blocks of competencies, as well as the establishment of selection criteria for centers that enable scenarios appropriate to the current counseling model's own skills. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus