Ayuda
Ir al contenido

Resumen de La educación en América Latina hoy en el horizonte de la agenda educativa post 2015

Luis Miguel Lázaro Lorente

  • español

    El año 2030 marca el límite renovado que adopta la comunidad internacional, a través de las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que la representan, para el logro de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de los seis objetivos del programa de Educación para Todos (EPT). Se presenta aquí una aproximación general a algunos de los aspectos que con más fuerza definen y condicionan la actual situación de la educación en América Latina en la perspectiva de la Agenda post-2015. Para ello, se abordan algunas claves condicionantes del contexto como la desigualdad social y económica que caracteriza a la región. Se analizan asimismo las Declaraciones, pronunciamientos, documentos e informes generados desde el ámbito gubernamental e institucional directamente relacionados con la educación, tanto en el plano nacional como regional e internacional; también los de organizaciones de la sociedad civil comprometidas con la defensa de la educación de calidad inclusiva como derecho humano irrenunciable. De manera especial, se muestra el panorama que para América Latina presentaba en 2015 el Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el mundo a propósito de los logros e incumplimientos regionales en sus seis Objetivos. Se concluye con una reflexión acerca de los desafíos que en educación afronta la región desde la disposición de seguir avanzando en garantizar para todos más tiempo de educación inclusiva de calidad a lo largo de la vida.

  • English

    The year 2030 marks the renewed limit adopted by the international community —through its governmental and non-governmental organizations— for the achievement of the new Sustainable Development Goals (SDGs) and the six goals of the Education for All (EFA). We present here a general approach to some of the issues that define and condition the current state of education in Latin America in the wake of the post-2015 agenda. To this end, some key conditioning factors of the context, such as the social and economic inequality that characterizes the region, will be addressed. Likewise, documents generated within the governmental and institutional fields —directly related to education at all levels— as well as those coming from organizations from the civil society —committed with the defense of quality and inclusive education as a human right— will be analyzed. Special attention will be given to the picture shown by the 2015 Education for All Global Monitoring Report with regard to the achievements and failures to fulfill the six goals in Latin America. The paper ends with a reflection on the key challenges faced by the region in terms of education with the expectation of further progress in ensuring a longer period of quality and inclusive education for all throughout life.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus