Ayuda
Ir al contenido

Retribución variable y principios del Derecho del Trabajo

  • Autores: Jesús R. Mercader Uguina
  • Localización: Revista Derecho Social y Empresa, ISSN-e 2341-135X, Nº. 5, 2016 (Ejemplar dedicado a: La Retribución variable: una clave esencial en la gestión empresarial), págs. 62-90
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente estudio analiza la proyección de los principios laborales clásicos sobre los modernos sistemas de retribución variable. A tal fin, se detiene, particularmente, en el principio de condición más beneficiosa y en el de indisponibilidad de derechos. igualmente, se plantea desde esa lógica la creación de nuevos principios, extraídos de la interpretación jurisprudencial, aplicables a estos modernos modos de retribución. En este sentido, se proponen y dotan de contenido a los denominados principio de objetividad y principio de transparencia e información, respectivamente.

    • English

      This work analyses how the classic labor principles project on the modern variable salarys ystems. it focuses particularly on the Spanish principles of «condicion más beneficiosa» (most beneficial condition) and «indisponibilidad de derechos» (non–availability of rights). Following the same purpose, it reflects on the creation of new principles taken from the court’s doctrine which could be applied to these modern salary systems. With this aim, the new principles of transparency and objectivity are proposed and given their corresponding content.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno