Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Los créditos ECTS en Filología: análisis de problemas específicos y consideraciones metodológicas

Josefina Bueno Alonso, Marinela Garcia Sempere, Luz Gómez García, Carmen Marimón Llorca, Teresa Morell Moll, M. Carmen Puche López, Fernando Ramos López, Carles Segura i Llopes

  • La reorganización del modelo universitario español para adaptarse al Espacio Europeo de Educación Superior centra en el cómputo del trabajo efectivo del estudiante la organización del sistema educativo. Los créditos ECTS son el nuevo instrumento que determina tanto la metodología como el sistema de evaluación a implementar.Preocupados por una aplicación indiscriminada de los datos básicos del modelo europeo, la Red compuesta por docentes de las cinco titulaciones en Filología de la Universidad de Alicante y coordinada desde la Facultad de Filosofía y Letras ha intentado detectar los problemas específicos de estas titulaciones a la hora de establecer el volumen de trabajo, esfuerzo y tiempo que necesita realizar el alumno para adquirir las destrezas y conocimientos propios de los estudios de Filología. Los instrumentos de los que nos hemos servido han sido las tablas de equivalencias de los datos básicos para la armonización de los sistemas educativos en la Unión Europea, los bosquejos aún incompletos de guía docente de las ocho asignaturas que el grupo ha trabajado, y las encuestas a los alumnos. De estas últimas, hemos sacado la mayor parte de una información que ha resultado muy valiosa para tomar conciencia de cuáles son las condiciones reales en las que tiene lugar el aprendizaje de nuestros alumnos y que ha desvelado problemas nucleares en los que será necesario seguir ahondando para planear guías docentes experimentales, tales como: dificultad de establecer el prototipo de alumno medio, necesidad de coordinación entre asignaturas de una misma titulación, percepción anquilosada del aprendizaje por parte de los estudiantes, incompatibilidad de la actual metodología docente, infrautilización de las tutorías, etc.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus