Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Mujer e inmigrante: la exclusión mediática

Maritza Sobrados León

  • La llegada de extranjeros a España ha sido creciente desde los primeros años de la década de los noventa del siglo pasado. Los medios de comunicación han recogido puntualmente este fenómeno, pero suelen invisibilizar a la mujer que emigra utilizando el masculino genérico. Pocas veces se ocupan de su situación laboral, familiar, educativa, ni de su proyecto migratorio y cuando lo hacen suelen presentarla en un entorno conflictivo o polémico, víctima de las redes de prostitución o de su propia cultura o como una mujer sumisa y dependiente del varón. Su escasa presencia en los medios no está acorde con su representación numérica en la sociedad española, que casi iguala a la de los varones inmigrantes, y esto tiene que ver el tipo de trabajo que realizan con mayor frecuencia, vinculado con las tareas del hogar o cuidado de personas dependientes, con lo que además estarían contribuyendo a mantener los roles patriarcales tradicionales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus