Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Negociación colectiva no discriminatoria en la implantación de medidas de igualdad en el sector andaluz de la construcción

Marisa Román Onsalo, María Jesús Torres Martos, Margarita Infante Perea

  • Es bien reconocido que la Negociación Colectiva es la herramienta por excelencia para regular las condiciones de trabajo y, por ello, constituye el marco idóneo donde fomentar la igualdad de género en las relaciones laborales.

    Tanto directivas comunitarias como normativa estatal, encomendaron a la negociación colectiva la capacidad de incorporar medidas que favorezcan el acceso de las mujeres al empleo y la aplicación efectiva del principio de igualdad. Se hace imprescindible por tanto, el papel que en este campo están representando los Convenios Colectivos, tanto de ámbito estatal como provincial.

    En la presente ponencia se analizan tanto el IV Convenio General de la Construcción 2007-2011, como los Convenios Colectivos Provinciales andaluces vigentes o, en su defecto, los últimos publicados. En ellos se analiza su contenido bajo la perspectiva de género, con la finalidad de identificar discriminaciones en aspectos tan relevantes como los sistemas de selección de personal, contratación, promoción, prevención de riesgos laborales, sistemas retributivos, conciliación de la vida personal y profesional, salud laboral (protección de la maternidad y lactancia), permisos de maternidad, entre otros.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus