Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Percepción del alumnado adolescente sobre los prototipos y estereotipos femeninos en la publicidad actual

Pablo Vidal Vanaclocha, Teresa Nuño Angós, María Concepción Medrano Samaniego

  • Durante las últimas décadas la psicología y la sociología han analizado la influencia de la publicidad como agente de socialización, su capacidad para influir en aspectos de tipo cognitivo y su participación en la construcción de la identidad y de los valores por medio de la difusión continua y reiterada de un discurso narrativo que intenta modelizar la sociedad, y, en particular, a la juventud adolescente, orientándoles hacia determinados estilos de vida. Los roles que la mujer desempeña en el mensaje publicitario y los estereotipos con los que se la muestra, proyectan una visión sexista de ella que es percibida por las y los adolescentes. El estudio de la recepción de esos discursos desde la perspectiva de género es una línea novedosa que no cuenta con demasiada investigación, pero se muestra necesaria e indispensable para profundizar y completarla, pues los estudios de recepción de la representación de género en los medios van a aportar nuevos matices e interpretaciones. En este trabajo se pretende indagar en la recepción del discurso publicitario en relación con la imagen de las mujeres, analizando cuál es la percepción que el alumnado adolescente de secundaria tiene de los estereotipos sexistas que aparecen en la publicidad y averiguar su capacidad de reconocer o no el trato desigual al que somete a las mujeres para determinar el grado de aceptación o rechazo de los modelos sociales y conductuales femeninos que la publicidad propone.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus