Ayuda
Ir al contenido

El discurso solidario. Análisis de los mensajes enviados a la telemaratón de tv3 a favor de las personas con enfermedades poco frecuentes

    1. [1] Universidad de Almería

      Universidad de Almería

      Almería, España

  • Localización: Círculo de lingüística aplicada a la comunicación, ISSN-e 1576-4737, Nº. 65, 2016, págs. 317-355
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El debate social sobre la salud y la enfermedad tiene una presencia importante en los medios de comunicación. En este debate es normal encontrar tipos discursivos diversos desde el punto de vista valorativo; es decir, discursos en los se ofrece una mirada positiva, negativa, no positiva o no negativa en torno al tema del que se habla o a propósito de quienes pueden ser considerados actores protagonistas de ese tema. Uno de esos tipos de discurso es el comprometido o solidario. En el presente artículo, analizamos cómo expresan la solidaridad los espectadores de La Marató emitida por TV3 de Cataluña el día 13 de diciembre de 2009. Ese año, la recaudación fue dirigida a la investigación médica de las enfermedades poco frecuentes (EPF), que son aquellas que afectan a menos de 5 por 10.000 habitantes y que suelen ser crónicas y graves. Muchas de ellas son genéticas y apenas un 10 por ciento tienen tratamiento. Fueron enviados 422 mensajes de texto (SMS) al programa. Analizaremos todos los mensajes mandados por las personas afectadas por una EPF (28 en total) y por familiares de estas personas (21 en total), además de mensajes enviados por personas sin vinculación a este tipo de patologías (30 al comienzo del telemaratón, 30 en la parte central y 30 al final). En total, 139 SMS. Siguiendo las orientaciones del Análisis Crítico del Discurso, prestaremos especial atención a la materialización discursiva de dos dimensiones: la orientada a la implicación (que incluye actos de sensibilización, de petición u ofrecimiento, de agradecimiento o de reconocimiento) y la orientada a la información (que puede incorporar, fundamentalmente, actos de identificación, de localización, de salutación y de despedida).

    • English

      Discourse of solidarity. Analysis of the short messages sent to the TV3 Telethon in favour of people affected by infrequent diseases. The social debate on health and illness has an important presence in mass media. In this debate it is normal to find diverse discourse types from the point of view of valuation. Discourses may offer a positive, negative, non-positive or non-negative valuation of the topic concerning or of the actors involved. One of these types of discourse is that of engagement or the discourse of solidarity. In the present article, we analyse how spectators of the so famous Catalonian Telethon, called La Marató and that took place on the 13th December 2009, express their solidarity. That year the telethon was addressed to the medical investigation of rare diseases (RD), which are those that affect less than 5 for 10.000 inhabitants. Many of them are genetic and scarcely 10 per cent have treatment. 422 short messages (SMS) were sent to the programme. We will analyse all the messages ordered in the following way: those sent by people affected by a RD (28 in total), by relatives of these people (21 in total), by persons without any relation with these types of pathologies (30 from the beginning of the telethon, 30 from the central part and 30 from the end of the programme). In total, 139 SMS will be our last selection. Following the orientations of Critical Discourse Analysis, we will pay particular attention to the discursive materialization of two main dimensions: implication (that includes acts of awareness, of request or offer, of gratefulness or of recognition) and information (that comprises, fundamentally, acts of identification, of location, of greeting and of farewell).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno