Ayuda
Ir al contenido

Resumen de El retroceso del olivar en las Baleares: un itinerario a contracorriente de la evolución española (1800-1960)

Antònia Morey Tous, Ramón Molina de Dios

  • español

    La expansión del olivar en buena parte de la Península desde mediados del siglo XX coincide con su declive en las Baleares. Mallorca era a finales del XX la principal región exportadora de aceite de España, pero poco más de un siglo después era necesario importar aceite para atender las necesidades de la población. En este trabajo se analizan los principales aspectos relacionados con el retroceso de la producción de aceite: el escaso o nulo interés de los hacendados por mejorar los niveles de producción o la calidad del producto, la sustitución del olivo por otros árboles más rentables y su progresivo confinamiento en aquellas zonas de la isla no aptas para otros cultivos y, finalmente, su uso eminentemente industrial, orientado hacia la exportación como materia prima para la jabonería marsellesa.

  • English

    The expansion of olive tree groves in most of mainland Spain from the mid-nineteenth century on coincided with their waning in the Balearics. In the late eighteenth century Mallorca was the main oil exporting region of Spain, but just over a century later olive oil had to be imported to meet the island’s demand. This article analyzes the main factors relating to the decline in olive oil production: the causes of the landowners lack of interest in increasing production levels or improving product quality, the tendency to replace olive trees with other more profitable types of trees, the fact that olive trees were increasingly confined to areas of the island unsuitable for other crops and finally the overwhelmingly industrial export-oriented production of olive oil as a raw material for Marseilles soap.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus