Ayuda
Ir al contenido

Cine digital: posibilidades para un cine social y crítico

  • Autores: Ana María Sedeño Valdellós
  • Localización: Comunicación y desarrollo en la era digital: congreso AE-IC. 3, 4 y 5 de febrero de 2010, 2010, ISBN 978-84-614-2818-2, pág. 286
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Las nuevas tecnologías aplicadas al cine, concretamente los formatos digitales, sobre todo en sus modalidades independientes y de cine crítico abren un nuevo caudal de posibilidades que pueden modificar todas las fases de la industria cinematográfica, desde la producción hasta la exhibición, así como la comercialización y promoción de las películas. Estas nuevas potencialidades tecnológicas afectan a todas las fases de la vida de las creaciones audiovisuales desde la concepción del cine como lenguaje, discurso y arte hasta la naturaleza de la figura del realizador, que se mantiene crucial en todo el proceso. Éste posee mayor capacidad de elección en el momento de la grabación y guarda una novedosa relación con la cámara y el aparato técnico, que más ligeros y versátiles, le permiten acercarse mucho más a la realidad filmada.

      La pregunta central es identificar cómo afecta esta nueva tecnología a la práctica profesional más industrial y a los cineastas en activo que realizan nuevas propuestas más cercanas al documental y el cine social. La comunicación reflexiona sobre estos temas que dominan el debate sobre el cine independiente y el cine social


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno