Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Perceived quality in fresh peaches: an approach through structural equation modeling

Marcos Germán Mora González, Jacqueline Espinoza, Berta Schnettler Morales, Gemma Echeverría Cortada, Stefano Predieri, Rodrigo Infante

  • español

    Uno de los tópicos que más atrae la atención de los actores de la cadena productiva de fruta fresca, es entender los requerimientos de calidad que los consumidores de fruta fresca consideran en sus procesos de decisión de compra. En esta perspectiva, esta investigación se ha orientado hacia la identificación de relaciones significativas entre atributos que podrían explicar cómo percibe la calidad un consumidor de duraznos en estado fresco. Asimismo, se ha considerado focalizar el estudio en el durazno debido básicamente a que es una especie de la cual no se tiene conocimiento en términos de cuáles son los las señales de calidad que busca el consumidor cuando desarrolla sus preferencias. En virtud de lo señalado, el objetivo del presente es desarrollar un modelo que contribuya a explicar la calidad de duraznos frescos según la percepción de consumidores españoles. Para ello, se ha recurrido a un modelo teórico, el cual explica la calidad mediante un conjunto de atributos intrínsecos y extrínsecos. La fuente principal de información fue una encuesta de preguntas cerradas aplicada de forma presencial a una muestra no probabilística de 192 consumidores españoles. La metodología asociada al objetivo expuesto fue un análisis de ecuaciones estructurales, el cual fue sometido a un conjunto de indicadores de bondad de ajuste del modelo (CMIN/DF, RMR, NFI, RFI, RMSEA, HOELTER, entre otros). De tal modo, ajustándose a los valores recomendados por la literatura, se identificó un modelo que explica la calidad en los consumidores estudiados, mediante dos conjuntos de atributos: extrínsecos y extrínsecos. Finalmente, se determinaron relaciones significativas y altas, entre calidad percibida y homogeneidad de la fruta y, entre calidad percibida y disponibilidad en supermercados y fruterías.

  • English

    The quality requirements that consumers consider in their decision to purchase fresh fruit have garnered a great deal of attention from the actors in the fresh fruit productivity chain. This study seeks to identify attributes that could explain how a consumer of fresh peaches perceives quality. The focus on the peach was because of the limited knowledge of the signs of quality that the consumer is seeking in this fruit. As a result, the objective was to produce a model that explains the perception of the quality of fresh peaches by Spanish consumers. A theoretical model was created that explains quality using a set of intrinsic and extrinsic attributes. The information was from a survey of closed questions administered in person to a non-probabilistic sample of 192 Spanish consumers. The methodology used was structural equation modeling, with an analysis for goodness of fit using the indicators CMIN/ DF, RMR, NFI, RFI, RMSEA, and HOELTER. Thus, by adjusting the values recommended by the literature, a model was identified that explains the quality decisions of the consumers studied using two sets of attributes: intrinsic and extrinsic. Finally, significant and strong relationships were established between the perceived quality and the homogeneity of the fruit and between the perceived quality and the availability in supermarkets and fruit stores.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus