Ayuda
Ir al contenido

La doble presencia y la doble soledad. La gestión de la dependencia en Castilla-La Mancha

    1. [1] Universidad de Castilla-La Mancha

      Universidad de Castilla-La Mancha

      Ciudad Real, España

  • Localización: Praxis sociológica, ISSN 1575-0817, Nº. 20, 2016 (Ejemplar dedicado a: La pobreza), págs. 263-285
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The double burden and the double social isolation. The management of the dependency in Castilla-La Mancha (2007-2015)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo tiene por objeto evaluar cómo se ha gestionado la dependencia en Castilla-La Mancha durante el periodo 2007-2015. Se enfoca el análisis desde las necesidades de las personas, que experimentan limitaciones en las actividades básicas de la vida diaria y de sus cuidadoras en la unidad de convivencia.

      Con la observación que, los cuidados de larga duración e intensidad, a diferencia de otros vínculos sociales, se caracterizan por la asimetría, insufi ciencia o falta de posibilidades para apoyar a otras personas. Unos determinantes que exigen incorporar a esta investigación dos conceptos clave del feminismo social:

      1) la doble jornada o doble presencia en la vida y 2) el aislamiento relacional o la doble soledad en los cuidados.

      Como metodología, se revisa la literatura científi ca sobre inter-dependencia, vínculos sociales, teorías de los cuidados y gestión pública. Los datos cuantitativos más relevantes proceden de encuestas sobre la percepción de las personas acerca de su salud y de sus limitaciones cotidianas y, además, de estudios que contemplan a las cuidadoras.

      En la discusión del tema, se confrontan las teorías hegemónicas acerca de los vínculos sociales con los recursos disponibles por las inter-dependientes.

      Así, se evidencia que, con los supuestos de la administración sobre las familias, la actual oferta de cuidado es inadecuada y exigua. Como principal conclusión, se plantea que los gobiernos pueden estar implementando estrategias deliberadas, para excluir de las prestaciones a las que sufren limitaciones y a quienes las cuidan.

    • English

      The present article has for object to evaluate how the dependency has managed in Castilla-La Mancha during the period 2007-2015. The analysis is focused from the needs of the persons, who experience limitations in the basic activities of the daily life and their caregivers in the unit of conviviality. With the observation that, care of long duration and intensity, unlike other social ties, is characterized by the asymmetry, insuffi ciency or lack of possibilities to support other persons.

      Determinants that demand to incorporate two key concepts of social feminism to this research: 1) the double burden or double presence in life and 2) social isolation or double solitude in care.

      As methodology, the scientifi c literature is checked on inter-dependence, social links, theories of public administration and social care. The most relevant quantitative data come from surveys on the perceptions of the persons about their health and their everyday limitations and, in addition, studies which contemplate to the caregivers.

      In the discussion of the topic, the hegemonic theories are confronted it brings over of the social links with the available resources for the inter-dependent ones. This way, there is demonstrated that, with the assumptions of the administration on the families, the current offer of care is inadequate and tiny. As principal conclusion, one raises that the governments can be implementing deliberate strategies, to exclude from benefi ts which suffer limitations and to whom they them take care.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno