Ayuda
Ir al contenido

Autoconcepto e inteligencia emocional de docentes en prácticas

    1. [1] Universidad de Jaén

      Universidad de Jaén

      Jaén, España

  • Localización: Revista Electrónica de Investigación y Docencia ( REID ), ISSN-e 1989-2446, Nº. 14, 2015
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Self-concept and emotional intelligence of teachers in practice
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: El desarrollo del autoconcepto y de la inteligencia emocional son importantes para favorecer el bienestar personal de los docentes. El presente estudio tiene como objetivos conocer las puntuaciones en autoconcepto e inteligencia emocional percibida (IEP) de los participantes del mismo, además de analizar la existencia de diferencias significativas entre las variables sociodemográficas establecidas (género, edad y titulación) y cada una de las dimensiones de la IEP y del autoconcepto.

      Método: Se realiza un estudio no experimental en el que participaron 104 estudiantes pertenecientes a la Licenciatura en Psicopedagogía y al Grado en Educación Infantil de la Universidad de Jaén (España), los cuales se encontraban realizando las prácticas en los centros educativos. Los instrumentos empleados han sido el TMMS-24 y AFA. Resultados: Se han encontrado diferencias significativas (p<.05) en función del género en autoconcepto familiar y autoconcepto emocional a favor de los hombres. En relación a la edad, solo aparecen diferencias significativas en autoconcepto familiar a favor de los estudiantes más jóvenes.

      Para la variable titulación, existen diferencias significativas en percepción emocional a favor de los estudiantes de Educación Infantil. Discusión: Los resultados obtenidos guardan consonancia con los que se han obtenido en otros estudios en contextos similares al nuestro.

    • English

      Introduction: The development of self-concept and emotional intelligence are important to favour personal wellness of teachers. This study aims to know the participants’ scores in self-concept and perceived emotional intelligence as well as analyzing the existence of significant differences between the social and demographic variables set (gender, age and degree) and all the dimensions of the PEI and selfconcept.

      Method: 104 Educational Psychology and Childhood Education students of the University of Jaen (Spain), who were doing their internship at schools, participated in a non-experimental study. The questionnaires used were the TMMS-24 and AFA models. Results: There were significant differences (p <.05) in terms of gender in family self-concept and emotional self-concept in favor of men. In relation to age, significant differences appear only in family self-concept in favor of younger students. Regarding the degree variable, there are significant differences in emotional perception in favor of Childhood Education students. Discussion: the results achieved are in accordance with those obtained in other studies in similar contexts to ours.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno