Ayuda
Ir al contenido

Resumen de ¿Cómo promueven las redes sociales el capital social de las mujeres de zonas rurales?

Luisa Vega Caro, Alba Vico-Bosch, Ángeles Rebollo-Catalán

  • Este trabajo pretende analizar cómo las redes sociales virtuales han cambiado la participación de las mujeres mayores de zonas rurales en entornos virtuales. Esta investigación se enmarca dentro de un estudio cuantitativo más amplio sobre el uso que las mujeres de zonas rurales dan a las redes sociales virtuales, en el que participan 478 mujeres de edades comprendidas entre 18 y 65 años, de las cuales se han seleccionado 13 casos para hacer un estudio cualitativo en profundidad mediante entrevistas autobiográficas sobre su experiencia en las redes.

    Los resultados muestran cómo el capital social se presenta de gran utilidad para el proceso de desarrollo de la comunidad y hacen que la pertenencia de estas mujeres a las redes sociales, las normas por las que se rigen y las interacciones de sus integrantes, sirven para contribuir a la creación de nuevos conocimientos así como a aumentar la confianza con el grupo. De este modo surgen dos tipos de vínculos, por un lado, uno de carácter más personal y por otro lado, uno de carácter más estratégico que éstas utilizan con las personas que conforman sus redes en función de la motivación con la que acceden a las redes sociales virtuales


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus