Ayuda
Ir al contenido

Mejora de la escuela: medio siglo de lecciones aprendidas

  • Autores: Francisco Javier Murillo Torrecilla, Gabriela J. Krichesky
  • Localización: REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, ISSN-e 1696-4713, Vol. 13, Nº. 1, 2015, págs. 69-102
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El fracaso de las reformas curriculares de los años 60 y de lo inútil de las innovaciones impuestas �de arriba a abajo� hicieron que se volviera la mirada a la escuela como el centro del cambio educativo, con lo que se inició el Movimiento teórico-práctico de Mejora de la Escuela. El presente artículo, en primer lugar, hace un repaso a la evolución de esta línea, deteniéndose en las diferentes etapas por las que ha transitado y en sus características definitorias. En segundo lugar, se centra en las lecciones aprendidas en estas décadas que pueden ser útiles para la puesta en marcha de procesos de transformación escolar en la actualidad. Concretamente se abordan seis grandes aspectos: la colaboración docente y el trabajo en redes, la implicación de la comunidad, el liderazgo sistémico, la centralidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje, el debate entre la responsabilidad y la rendición de cuentas, y las nuevas relaciones entre la administración pública y las escuelas. Para finalizar se aborda el para qué del cambio: una educación para la justica social.

    • English

      The failure of curricular reforms of the 60s and of the useless of innovations forced upon "top-down" that made the look back to school as the focal point of educational change, so the theoretical and practical movement School Improvement began. This article first gives an overview of this line evolution, it holds on the various stages and its defining characteristics. Secondly, it focuses on the learned lessons over the past decades that may be useful for the implementation school transformation processes today. Specifically, it deals with the six major features: teacher collaboration and networking, community involvement, systemic leadership, the centrality of teaching and learning, and new relationships between government and schools. Finally, it addresses what is the purpose of the change: an Education for Social Justice.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno