Ayuda
Ir al contenido

La cuestión del otro:: forasteros, extranjeros, extraños y monstruos

    1. [1] Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Leioa, España

  • Localización: Papers: revista de sociología, ISSN-e 2013-9004, ISSN 0210-2862, Vol. 100, Nº 1, 2015, págs. 105-129
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La sociología y la antropología han teorizado la cuestión de la otredad recurriendo a cuatro conceptos o tipos ideales (el forastero, el extranjero, el extraño y el monstruo), cada uno de los cuales constituye una aproximación particular al fenómeno de la diferencia. Cada uno de ellos transmite una imagen muy distinta del sujeto o del colectivo al que se define como «otro»: una imagen de relativa proximidad en unos casos, una imagen de alejamiento y hasta de diferencia radical en otros. A partir de estos cuatro constructos teóricos, proponemos la elaboración de un mapa conceptual que define espacios de cercanía o de distancia social en función de la mayor o menor diferencia atribuida al sujeto o a los sujetos definidos como «otro».

    • English

      Sociologists and anthropologists have theorized the idea of otherness through four archetypal figures – the outsider, the foreigner, the stranger, and the monster – each of which constitutes a particular approach to the phenomenon of difference. Each of these figures conveys a very different image of the person or group branded as ‘other’, with some figures suggesting a degree of closeness and similarity, whilst others imply great or even radical difference. Using these four theoretical constructs, the authors propose a conceptual map that defines spaces of social distance depending on the degree of difference a particular society attributes to a subject or subjects defined as ‘other’.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno