Ayuda
Ir al contenido

Análisis comparado de las políticas educativas en Colombia: Escuela Nueva vs. Educación Indígena

  • Autores: Miguel Á. Martín Sánchez, William García Bravo
  • Localización: Revista española de educación comparada, ISSN 1137-8654, Nº 23, 2014, págs. 223-240
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • New School vs. Indigenous education in Colombia: two pedagogical models in contrast
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Pretendemos poner en discusión dos enfoques educativos, la Escuela Nueva y la Educación Indígena como modelos pedagógicos en contraste, a través de los cuales se ha tratado de abordar en los últimos años la problemática educativa escolarizada en las zonas indígenas del Departamento del Cauca, en Colombia. La Escuela Nueva como una propuesta gubernamental en las zonas rurales colombianas y la Educación Indígena, como alternativa socioeducativa por parte de los movimientos sociales indígenas en el Cauca y en el país, son modelos educativos en contraste utilizados como similares. Algunos elementos de orden socio-pedagógico contribuirán a señalar las posibilidades objetivas de implementación de tales políticas educativas en las zonas indígenas caucanas, cuestión importante para la construcción cultural de Colombia. El trabajo se organiza mediante el análisis y comparación de las implicaciones de las políticas y pedagógicas de c ada propuesta, partiendo desde el surgimiento como proyectos educativos, con ciertas especificidades pedagógicas cada uno, y pretendiendo ubicarlas en el contexto socio- político e histórico del país, lo cual permitirá caracterizar las influencias y concepciones que actualmente subyacen en sus planteamientos.

    • English

      We intend to call into question two educational approaches, the New School and Indigenous Education as contrasting pedagogical models, through which attempts have been made in recent years to address educational issues schooled in indigenous areas of the Department of Cauca, Colombia. The New School as a government proposal in rural Colombian and Indigenous Education, socio alternatively by indigenous social movements in Cauca and in the country, educational models in contrast are used as similar. Some elements of order sociopedagogical help point out the objective possibilities of implementing such educational policies in Cauca indigenous areas, which is important to the cultural construction of Colombia. The work is organized through the analysis and comparison of the policy implications of each proposal and teaching, starting from the rise as educational projects, with certain special pedagogical each, and trying to locate them in the socio-political and historical country which will characterize the influences and ideas that currently underlie their approaches.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno