Ayuda
Ir al contenido

Sensibilidad al asco y síntomas de los trastornos alimentarios: un estudio transversal y prospectivo

  • Autores: Paloma Chorot, Rosa María Valiente García, Bonifacio Sandín, Miguel Angel Santed Germán, Margarita Olmedo
  • Localización: Cuadernos de medicina psicosomática y psiquiatria de enlace, ISSN 1695-4238, Nº. 108, 2013, págs. 17-30
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente estudio investiga la relación entre las dimensiones del asco y los síntomas de los trastornos alimentarios en una muestra no clínica (N = 425). Los participantes contestaron a dos escalas de autoinforme del asco, i.e., la Disgust Scale�Revised (DS-R; Haidt et al., 1994) y la Escala Multidimensional de Sensibilidad al Asco (EMA; Sandín et al., 2013), y al Eating Disorder Inventory�2 (Garner, 1991). Encontramos una asociación significativa entre las variables del asco y los síntomas de los trastornos alimentarios, tras controlar el efecto de las variables demográficas (edad y sexo) y la afectividad negativa. Así mismo, los análisis de regresión múltiple revelaron que ciertas dimensiones del asco predecían los síntomas de los trastornos alimentarios, en un periodo de 10 meses. Se discuten las implicaciones de estos resultados respecto a la asociación entre las dimensiones del asco y los trastornos alimentarios.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno