Ayuda
Ir al contenido

Carta de Europa: España, ¿repliegue estratégico en su política exterior?

  • Autores: Borja Lasheras, José Ignacio Torreblanca Payá
  • Localización: Política exterior, ISSN 0213-6856, Vol. 28, Nº 158, 2014, págs. 16-22
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Convertida en un instrumento de la agenda económica, la política exterior española acusa la reducción de recursos en diplomacia, defensa y desarrollo. Planificar mejor es necesario pero no suficiente.

      En plena crisis política y económica, con diversos frentes abiertos en España (Cataluña, la monarquía, escándalos de corrupción, etcétera), el European Foreign Policy Scorecard 2014 muestra una política exterior que combina atisbos de liderazgo, labor de fondo que no logra la visibilidad adecuada, mucha geoeconomía y las inercias habituales. Sobre todo, el capability crunch (déficit de capacidades) merma las tres áreas esenciales de la acción exterior (las tres "D": diplomacia, defensa y desarrollo), reduciendo las ambiciones de España como país.

      Siendo la prioridad gubernamental volver a situar a España en el mapa internacional e impulsar la recuperación económica, la política exterior resultante es en gran parte un instrumento más de la agenda geoeconómica. Ello se traduce en cierto bilateralismo, sobre todo con grandes actores (China, Estados Unidos), a la vez que se mantienen líneas tradicionales, como la apuesta por marcos multilaterales. La llamada "diplomacia económica" condiciona gran parte de las prioridades en política exterior, a veces en detrimento de otros elementos, como la agenda de derechos humanos. La preferencia es multilaterizar estas cuestiones y apartarlas de las relaciones bilaterales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno