Ayuda
Ir al contenido

Resumen de El bienestar subjetivo percibido por los profesionales no sanitarios ¿es diferente al de enfermería de intensivos? Relación con personalidad y resiliencia

Óscar Arrogante, Ana María Pérez García

  • El bienestar subjetivo (BS), denominado comúnmente «felicidad», se ve afectado directamente por factores psicológicos. Entre ellos se incluyen la personalidad y la resiliencia (capacidad de sobreponerse a la adversidad). La evidencia empírica ha demostrado que la resiliencia es una característica esencial e inherente al personal de enfermería. Este estudio está dirigido a analizar los factores de personalidad (incluyendo la resiliencia) que se relacionan con el BS (satisfacción con la vida, afecto positivo y negativo) en una muestra de personal de enfermería (n = 59) de intensivos y cardiología, y otra de personal no sanitario (n = 50) formada por funcionarios y profesores principalmente. Los análisis de regresión múltiple mostraron que el BS estaba asociado con una mayor resiliencia y un menor neuroticismo en el personal de enfermería. La extraversión y el tesón (relacionados positivamente) y el neuroticismo (negativamente relacionado) fueron los predictores significativos del BS en el personal no sanitario. Finalmente, los análisis mediacionales revelaron que la resiliencia medió las relaciones entre la extraversión (mediación total) y el neuroticismo (mediación parcial) con el BS en los profesionales de enfermería, pero no en el personal no sanitario. Los resultados ponen de manifiesto la importancia de la resiliencia en el personal de enfermería de intensivos, expuestos constantemente al sufrimiento humano y a un continuo entorno laboral adverso. Asimismo se subraya que la resiliencia es un medio para que la enfermería afronte el estrés asociado con su trabajo y que las enfermeras resilientes son un elemento crucial en nuestro sistema sanitario.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus