Ayuda
Ir al contenido

Nacimiento y evolución del termalismo vasco durante el siglo XIX: el caso de Guipúzcoa

  • Autores: Carlos Larrinaga Rodríguez
  • Localización: Tst: Transportes, Servicios y telecomunicaciones, ISSN 1578-5777, Nº. 24, 2013, págs. 58-84
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Este artículo es el resultado de una investigación sobre la conformación del sector balneario vasco en el siglo XIX, habiendo analizando para ello el caso guipuzcoano, el territorio mejor dotado de fuentes minerales de España en esa época. Se pretende, pues, realizar un estudio de tipo micro incidiendo en aspectos tan relevantes como los cambios instituciones, la propiedad y los capitales invertidos en el sector balneario. De manera que el objetivo de este trabajo es analizar cómo se estructuró la oferta termal y el devenir que ésta tuvo a lo largo del siglo XIX y principios del XX, cuando el termalismo entró en crisis. Para ello se ha recurrido a documentación original, notarial y del Registro Mercantil, con lo cual es fácil detectar límites al no poder realizar una reconstrucción completa del capital. Con todo, la originalidad del trabajo reside precisamente en dicha reconstrucción vista en comparación con las inversiones realizadas en otros sectores económicos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno