Ayuda
Ir al contenido

Resumen de La reforma constitucional del federalismo financiero alemán (Föderalismusreform 2009) y la reforma constitucional española de 2011

Germán Gómez Orfanel

  • Se analizan en el texto los elementos principales de la reforma del federalismo financiero alemán de 2009, estableciendo sus conexiones con las exigencias del Derecho de la Unión Europea, y destacando la posición nuclear que ocupa el control constitucional de la limitación del endeudamiento de las Administraciones públicas, aunque compensado por una serie de excepciones y un amplio período de transición. Al mismo tiempo se alude a la indudable influencia de la reforma constitucional alemana en la española de 2011 que afectó al artículo 135 de nuestra Constitución.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus