Ayuda
Ir al contenido

Resumen de La ciberguerra: los casos de Stuxnet y Anonymous

Gema Sánchez Medero

  • español

    En un mundo tan hiperconectado, el ciberespacio ofrece medios para realizar ataques organizados a distancia. Además, permite a los agresores esconder sus identidades, localizaciones y rutas de entrada. Solamente es necesario disponer de la tecnología y conocimientos necesarios. Por tanto, es un medio más barato, difícil de contratacar y con menor riesgo que muchos otros, y además, prácticamente, puede ocasionar los mismos daños que cualquier acción bélica tradicional. De ahí que, a lo largo de este artículo, nos hayamos dedicado a estudiar que es la ciberguerra y la ciberseguridad, para determinar si los casos Stuxnet y Anonymous son actos de ciberguerra, y qué tipo de medidas deben adoptarse para evitar, en la medida que sea posible, este tipo de acciones

  • English

    In a world so hyperconnected, cyberspace provides organized facilities for remote attacks also allows attackers to hide their identities, locations and routes of entry. It is only necessary to have the technology and knowledge. Therefore, it is a cheaper way, hard to fight back, and with lower risk than many others, and also, and practically, can cause the same damage as any traditional military action. Hence, throughout this article we have been studying it cyberwarfare and cybersecurity, to determine whether cases such as Stuxnet and Anonymous, are acts of cyberwar, and what sort of measures should be taken to avoid, as far possible, this type of action.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus