Ayuda
Ir al contenido

Estilo Personal del Terapeuta y Teoría de la Mente

  • Autores: Sergi Corbella, Noemí Balmaña Gelpí, Héctor Fernández Alvárez, Luis Ángel Saúl Gutiérrez, Lluís Botella García del Cid
  • Localización: Revista argentina de clínica psicológica, ISSN 0327-6716, Vol. 18, Nº. 2, 2009, págs. 125-134
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La importancia de la alianza terapéutica como predictor del éxito de la psicoterapia sugiere la necesidad de ampliar el cuerpo teórico sobre cuáles son las variables del terapeuta y del paciente que influyen en el establecimiento de la alianza (Corbella y Botella, 2003). Una de las variables que influyen en la alianza es el Estilo Personal del Terapeuta que ha sido definido como el conjunto de condiciones singulares que conducen a un terapeuta a operar de un modo particular en su tarea (Fernández-Álvarez, 1998). Se refiere a las características habituales que cada terapeuta impone en su tarea como resultado de su peculiar manera de ser, más allá del enfoque de trabajo que utilice. En el presente artículo se plantean las aportaciones de la teoría de la mente en el campo psicoterapéutico, específicamente en el Estilo Personal del Terapeuta. El desarrollo óptimo de la teoría de la mente del terapeuta facilita la habilidad terapéutica de entender cómo el paciente procesa la información, piensa, siente y actúa así como la habilidad de anticipar la conducta del paciente y sus posibles reacciones ante ciertas situaciones. Se formulan nuevas propuestas explicativas de los aspectos que influyen en el establecimiento de la alianza terapéutica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno