Ayuda
Ir al contenido

Dimensión económica del sector no lucrativo cultural: las sociedades musicales de la Comunidad de Valencia

  • Autores: Pau Rausell Köster, Vicente Coll Serrano, Francisco Marco Serrano, Raúl Abeledo Sanchís
  • Localización: CIRIEC - España. Revista de economía pública, social y cooperativa, ISSN 0213-8093, Nº. 77, 2013 (Ejemplar dedicado a: Responsabilidad social empresarial, finanzas y capital social en la economía social), págs. 213-236
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Resulta evidente la relevancia socio-cultural de las Sociedades Musicales en la Comunidad Valenciana, donde se contabilizan actualmente 529 bandas, 138.753 socios, 39.015 músicos federados y con capacidad para ofrecer enseñanza musical a una cantidad similar de estudiantes. En la actualidad, la literatura científica internacional incide de manera creciente en la relación entre cultura y desarrollo territorial, donde la creatividad y la innovación socio-económica actúan como vectores destacados para la cohesión social y la generación de empleo. Desde esta perspectiva, el caso de estudio de las Sociedades Musicales cobra un especial interés, más aún si consideramos la escasez de información económica disponible al respecto. En este artículo se aborda la aproximación a su dimensión económica como primer avance hacia el estudio y valoración del impacto de estas organizaciones culturales sobre los procesos de desarrollo regional. Concretamente, en base a estimaciones realizadas utilizando métodos de regresión, para el año 2009 se presenta una visión global de la producción, el valor añadido generado y el empleo para el conjunto de las sociedades musicales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno