Ayuda
Ir al contenido

La Educación Física escolar en la promoción e la actividad física orientadad a la salud en la adolescencia: una revisión sistemática del programas

  • Autores: María José Camacho Miñano, Emilia Fernández García, Elena Ramírez Rico, Julia Blández Ángel
  • Localización: Revista complutense de educación, ISSN-e 1988-2793, ISSN 1130-2496, Vol. 24, Nº 1, 2013, págs. 9-26
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los elevados niveles de sedentarismo y obesidad en la edad adolescente han motivado que la promoción de la Actividad Física (AF) orientada hacia la salud se constituya como uno de los retos de la escuela actual y de la Educación Física (EF) en particular.

      El presente trabajo realiza una revisión sistemática de programas de intervención que incorporan la EF como uno de sus componentes. Específicamente, este trabajo da respuesta a los siguientes interrogantes: ¿Qué papel desempeña la EF escolar en el conjunto de los programas de intervención?, ¿Cuáles son los componentes básicos que integran este área curricular en estos programas?, y ¿Cuál es el rol del profesorado de EF en su implementación y desarrollo? Se realizó una búsqueda sistemática de literatura en cinco bases de datos completada con una búsqueda manual de referencias, para identificar estudios de diseño experimental o cuasiexperimental, desarrollados en centros escolares de Educación Secundaria y publicados en revistas científicas hasta diciembre de 2011. Un total de 27 referencias correspondientes a 15 programas de intervención cumplieron los criterios de inclusión establecidos.

      Los resultados avalan la conveniencia de que las intervenciones de promoción de la AF orientada hacia la salud en la edad adolescente incorporen la EF escolar como uno de sus elementos clave, revalorizándose así la contribución única y específica de esta asignatura en el currículum escolar. Dentro de este contexto, el profesorado de EF se revela como el agente principal para implementar este tipo de programas, adaptándolos a la realidad educativa de cada centro escolar y asegurando su continuidad.

    • English

      The high levels of sedentary behavior and obesity during adolescence have caused the promotion of health-oriented Physical Activity (PA) to constitute one of the challenges of current schooling and of Physical Education (PE) in particular.

      A narrative systematic review was conducted to describe the available evidence of intervention programs that incorporate PE as one of their components. Specifically, this paper answers the following questions: What is the role of PE in school intervention programs as a whole? What are the basic components that make up this area of the curriculum in these programs? And what is the role of PE teachers in their implementation and development? A systematic literature search was conducted in five databases supplemented by a manual search of references in order to identify studies with experimental or quasi-experimental design, developed in Secondary Education schools and published in scientific journals until December 2011. A total of 27 references for 15 intervention programs met the inclusion criteria.

      The results support the appropriateness of interventions to promote health-oriented PA during adolescence with PE as one of its key elements, appreciating the unique and specific contribution of this subject in the school curriculum. Within this context, the PE teacher is shown to be the main agent for implementing such programs, adapting them to each school center and ensuring their continuity


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno