Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Acumulación de metales pesados en macromicetos comestibles y factores que influyen en su captación

Julián Alonso Díaz, María Ángeles García Fernández, Marcos Pérez López, María Julia Melgar Riol

  • Se presenta un estudio sobre la presencia de metales pesados (cadmio, mercurio, plomo, cobre y zinc) en 238 muestras de carpóforos pertenecientes a 28 especies comestibles de hongos silvestres en la provincia de Lugo. El método analítico para la determinación de metales ha sido la Voltamperometría de redisolución anódica. Se ha estudiado la incidencia de los siguientes factores en la acumulación de metales en los hongos: especie, ecología (micorrízicas, saprófitas terrícolas, saprófitas lignícolas y saprófitas cultivadas) y parte anatómica del carpóforo (himenóforo y resto del carpóforo). Las especies saprófitas terrícolas muestran las máximas concentraciones metálicas, siendo las más bajas las de las especies lignícolas y cultivadas. Individualmente las especies más relevantes han sido: Agaricus macrosporus para el cadmio, Boletus pinophillus, para el mercurio, Coprinus comatus y Lepista nuda para el plomo, Macrolepiota procera para el cobre, y Calvatia utriformis y Lactarius deliciosus para el zinc. El himenóforo es la parte anatómica que muestra mayores niveles de metales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus