Ayuda
Ir al contenido

Resumen de La importancia de la gestión de la inmigración a nivel local. Una mirada desde Huesca

Antonio Eito Mateo

  • español

    Tras unos años caracterizados por unas cifras de alto incremento de la población inmigrante, en estos momentos nos encontramos en un nuevo ciclo inmigratorio con menos llegadas absolutas de personas, pero con un alto de número de residentes parece que con vocación de permanencia. Esta realidad que muestran las grandes cifras estadísticas, se constata también en un cambio en los diferentes planes y programas de las administraciones españolas, que parecen cambiar sus objetivos de la acogida a la gestión de la diversidad y la integración.

    Esta integración se produce sobre todo en el ámbito local. Revisando la experiencia de Huesca, que cuenta desde el año 2002 con un Plan Integral de la Inmigración, que realizábamos recientemente en otra investigación de carácter cualitativo (Eito, 2010), trataremos de ver sus semejanzas o diferencias con otras experiencias de grandes urbes globales como Sídney y Toronto, con una mayor trayectoria como ciudades receptoras de personas inmigrantes que han sabido enfocar de manera bastante exitosa la gestión de la inmigración y la multiculturalidad.

    El artículo trata de buscar ideas o buenas prácticas reflejadas en diferentes estudios y artículos sobre la experiencia de esas ciudades que puedan ser susceptibles de ser aplicadas tanto en Huesca como en los diseños de medidas concretas de otras ciudades o administraciones del ámbito local

  • English

    After several years characterized by high growth figures of the immigrant population, actually we are in a new immigration cycle with fewer arrivals of people, but with a high number of residents seems intended to be permanent. This reality shows large statistical figures, but also a change in the various plans and programs of the Spanish administrations, which seem to change their goals from the host to managing diversity and integration.

    This integration occurs primarily at the local level. Reviewing the experience of Huesca, which has since 2002 a "Plan Integral de la Inmigración", that we carried out recently in other qualitative research (Eito, 2010), try to see their similarities or differences with other experiences of global and large cities like Sydney and Toronto, with a higher trajectory as host cities of immigrants who have been able to focus on a very successful management of immigration and multiculturalism.

    The article attempts to look for ideas or best practices reflected in various studies and articles on the experience of those cities that may be able to be applied both in Huesca and in the design of concrete measures in other cities or local administrations


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus