Ayuda
Ir al contenido

El problema de la identidad en la praxis social: afiliación y filiación

  • Autores: Francisco Altarejos Masota
  • Localización: Studia Poliana, ISSN 1139-6660, Nº. 4, 2002, págs. 61-80
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El conflicto actual entre la afirmación de la propia identidad y la aspiración a la universalidad remite a la praxis social más que a doctrinas o teorías. La crítica de Ch. Taylor, desde una posición hermenéutica, concluye en el atomismo social que ha generado la noción moderna de identidad, y propone una afiliación del sujeto por la vía de su autoconstitución teleológica. Desde el pensamiento de L. Polo se muestra la raíz hegeliana de esta propuesta, que puede superarse sin negarla o contradecirla desde la noción de identidad como referencia al origen, o sea, como filiación. Tal posición exige la consideración del sujeto como persona, que integra antropológica y éticamente la identidad y la universalidad.

    • English

      The present clash between the assertion of one�s identity and the aspiration to universality refers to social praxis rather than to doctrines or theories. Charles Taylor�s criticism, from the perspective of hermeneutics, leads to that social atomism which has generated the modern notion of identity, and suggests an affiliation of the individual through his teleological self-construction. From L. Polo�s point of view the Hegelian roots of this proposal, which can be surpassed without denying or contradicting it through the notion of identity as referring to origin, are shown as filiation. Such a proposition demands the consideration of the individual as a person who anthropologically and ethically integrates identity and universality.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno