Ayuda
Ir al contenido

Evaluación de la calidad de revistas científicas españolas: análisis de sus procesos de revisión

  • Autores: Maria Angeles Coslado, Izaskun Lacunza Aguirrebengoa, Germán Ros Magán
  • Localización: El profesional de la información, ISSN-e 1699-2407, ISSN 1386-6710, Vol. 20, Nº 2, 2011 (Ejemplar dedicado a: Archivos administrativos e intranets), págs. 159-164
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Quality assessment of Spanish scientific journals: analysis of their review processes
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Un deber básico de toda revista científica es la evaluación de los trabajos que publica. La práctica más habitual es la evaluación por pares, en la que varios expertos determinan la validez de las ideas y los resultados, así como el impacto potencial para la ciencia. A partir de la documentación proporcionada por los editores de revistas en la I Edición de la Evaluación de la Calidad de Revistas Científicas Españolas realizada por Fecyt en 2008, se han analizado algunas de las prácticas editoriales: cumplimiento de la evaluación externa, envío de instrucciones a los revisores, existencia de protocolos para evaluar los artículos y anonimato de los agentes implicados en la revisión. Todo el proceso de revisión por pares ha sido contrastado más allá de la declaración de la misma en la publicación. Se ha comprobado que existe una escasa normalización en estos procesos, lo que refleja una falta de profesionalización de las revistas científicas españolas

    • English

      One of the basic duties of scientific journals is the evaluation of the papers that they publish. The most common practice is peer review, in which several experts determine the reliability of the ideas and results as well as the potential impact on science. Studying the documentation provided by the editors of Quality Assessment of Spanish Scientific Journals, 1st Edition, in 2008, we have analyzed some of the editorial practices in the evaluation process, such as external evaluation, instructions to referees, the existence of protocols to evaluate the articles and anonymity of those involved in the review. The significance of our work is that the evaluation process has been checked independently of what is stated in the journal. We have verified that there is a lack of standardization in the evaluation process, which is symptomatic of the need for deeper professionalization


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno