Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Perfiles neuropsicológicos asociados a los problemas del lenguaje oral infantil

Pablo Antonio Conde Guzón, María Jesús Conde Guzón, M.T Bartolome Albistegui, Pilar Quirós Expósito

  • Introducción. Los trastornos del lenguaje oral constituyen un grupo de alteraciones con alta prevalencia dentro de la población infantil. Se trata de un grupo heterogéneo que abarca desde simples problemas de articulación de un fonema (dislalias) hasta transtornos graves de comunicación, como afasias y disartrias infantiles.En este artículo se pretende revisar los perfiles neuropsicológicos de los niños que manifiestan diferentes problemas del lenguaje oral infantil, no existen apenas revisiones sistemáticas que estudien de manera global los perfiles neuropsicológicos de estos niños. La semiología lingüística de estos trastornos se conoce en profundidad.Sin embargo, la semiología neuropsicológica asociada no se ha revisado. En algunos casos, estos signos neuropsicológicos determinan en los niños mayores problemas de aprendizaje que los propios problemas del lenguaje. Conclusiones. Las alteraciones del lenguaje infantil se asocian a diferentes problemas neuropsicólogicos. Los déficitneuropsiclógicos asociados más frecuentes son los problemas de memoria, de atención, de funciones ejecutivas, de disfunciones motrices, de la percepción temporal, del reconocimiento táctil, del esquema corporal, de la orientación espacial y de discriminación visual. La alteración mnésica(fundamentalmente en la memoria auditiva inmediata y de trabajo) suele ser un denominador común en los diferentes cuadros que determinan problemas de lenguaje. Merece la pena observar con especial atención el deterioro mnésico asociado a las dislalias; a veces, esta afectación es similar a la que se manifiesta en problemas del lenguaje derivados de cuadros con alteraciones neurológicas importantes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus