Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Exclusión discursiva: el imaginario social sobre inmigración y drogas

Benno Herzog

  • español

    El trabajo pretende conocer las estructuras de los discursos sobre inmigración, especialmente de aquellos que también abordan el tema de las drogas. Además se pretende desarrollar un modelo empíricamente fundamentado y teóricamente sólido de exclusión social.

    Para este estudio, se realizó un análisis de discursos populares en diferentes barrios de ciudades de la Comunitat Valenciana. Además, se analizaron las noticias de diversos periódicos gratuitos de dicha comunidad autónoma.

    De los resultados de la investigación, se puede constatar la existencia de un discurso hegemónico sobre inmigración, que preestructura también el discurso sobre el consumo de drogas de esta población. Debido al carácter excluyente de estas estructuras discursivas, se desarrolla la noción de exclusión discursiva como una forma de exclusión social que combina la exclusión en los discursos mismos con la exclusión en la realidad material.

  • English

    This work aims to understand discourse structures about migration, especially in those discourses which also treat the topic of drugs.

    The theoretical aim is to show sociological discourse analysis models as helpful instruments to investigate migrants� social exclusion and to develop a new model of discursive exclusion.

    Own research results using discourse analysis of popular discourses and discourses in free daily newspapers are compared with other findings on that field.

    With Foucault, these discourses were presented as internal dislocation thus facilitating the development of new models of discursive exclusion.

    It can be shown, how migrants are considered non-relevant in the hegemonic construction of their own identity. I.e. migrants as physical persons are excluded from the production of their social self. The concept of collective identity itself as a mechanism of social power and control has to be criticized as it is used to sustain hegemonic exclusion.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus