Ayuda
Ir al contenido

Rethinking translation in the 21st century

  • Autores: María Carmen África Vidal Claramonte, Aída Martínez-Gómez Gómez (trad.)
  • Localización: MonTI: Monografías de traducción e interpretación, ISSN 1889-4178, ISSN-e 1989-9335, Nº. 1, 2009 (Ejemplar dedicado a: A (Self-)Critical Perspective of Translation Theories / Una visión (auto)crítica de los estudios de traducción / coord. por María Carmen África Vidal Claramonte, Javier Franco Aixelá), págs. 39-58
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • A vueltas con la traducción en el siglo XXI
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      [Este artículo recoge la versión en español e inglés, así como los enlaces a los textos completos].

      El concepto de traducción ha cambiado muchísimo durante las últimas décadas: hemos pasado de la equivalencia absoluta a la ampliación de la definición de este campo hasta límites a veces insospechados. Y es que, efectivamente, la traducción es siempre reflejo del tipo de sociedad que la genera, así que no es de extrañar que una cultura como la occidental, contradictoria, híbrida, enriquecida por las migraciones pero también cargada de problemas por los choques interculturales, ofrezca una definición de traducción que es ahora un proceso nunca neutro y éticamente complejo. Las distintas teorías contemporáneas ayudan mucho a reflexionar sobre todo ello, y reflejan las elecciones que como traductores hacemos constantemente, nuestras negociaciones y los márgenes de (in)fidelidad en los que nos movemos con respecto a un núcleo de significado que ha dejado de ser universal.

    • English

      In the latest decades the concept of translation has dramatically changed: we have gone from absolute equivalence to a widening of the definition of this field which sometimes reaches unforeseen limits. Translation certainly reflects the kind of society which produces it and, thus, it is hardly surprising that a culture like the western one – contradictory, hybrid and enriched thanks to migration but at the same time burdened with problems arising from cross-cultural clashes – offers a definition of translation as a never-neutral and ethically-complex process. The different current theories provide much help when pondering over these issues and reflect the choices which we, translators, constantly make, our negotiations and the margins of (in)fidelity between which we move, always around a core meaning which is no longer universal.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno