Ayuda
Ir al contenido

Escala de Autoeficacia Motriz: propiedades psicométricas y resultados de su aplicación a la población escolar española

  • Autores: Juan Luis Hernández Álvarez, Roberto Velázquez Buendía, María Eugenia Martínez Gorroño, Carlos Mª Tejero-González
  • Localización: Revista de psicología del deporte, ISSN-e 1988-5636, ISSN 1132-239X, Vol. 20, Nº 1, 2011, págs. 13-28
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este trabajo analizó la nueva Escala de Autoeficacia Motriz (e-AeM), la valoración de autoeficacia motriz (AeM) en adolescentes y su relación con variables como la autoeficacia general, la velocidad-agilidad, la coordinación dinámica y la adaptación cardiorrespiratoria. Para ello se procedió con un diseño ex post facto, valiéndose de una muestra 1.288 adolescentes (14.9±1,7 años), de seis comunidades autónomas españolas. La e-AeM es unidimensional y con buena consistencia interna a= .89). Los chicos declaran mayor autoeficacia motriz que las chicas, independientemente de la edad sólo entre las chicas, cuantos más años se tienen menor es la expectativa de eficacia. La AeM está altamente relacionada con la variable autoeficacia general (r= .62). se concluye que la e-AeM es un instrumento original e inédito, que ha mostrado alta fiabilidad y suficiente validez de contenido, constructo y criterio para medir la percepción de eficacia propia en situaciones-reto en la actividad física.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno