Ayuda
Ir al contenido

El clero ante la crisis del siglo XVII. Conflictos y estrategias

  • Autores: Elena Catalán Martínez
  • Localización: Tiempos modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna, ISSN-e 1699-7778, Vol. 7, Nº. 20, 2010
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El objetivo de este trabajo es clarificar la amplia variedad de estrategias que los eclesiásticos españoles realizaron para mantener sus niveles de renta ante la caída del ingreso y el aumento de presión fiscal. Los problemas que se enfrentaron fueron heterogéneos al igual que las medidas que tuvieron que adoptar para solucionarlos. La jerarquía, gran propietaria de tierras y diezmos, sustituyó la administración directa de sus rentas por contratos de arrendamiento y defendió sus intereses dentro del marco de negociación fiscal. El clero parroquial hubo de ingeniárselas para sobrevivir del escaso excedente que generaban sus campesinos mientras que los conventos, ante la avalancha de desheredados que acudían a sus puertas en busca de alimento y cobijo seguro, tuvieron que ampliar su capacidad y buscar fuentes de financiación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno