Ayuda
Ir al contenido

Déficit de autocuidado en los pacientes de 75 años y más, a los dos meses del alta hospitalaria

  • Autores: María Luisa Martínez Martín, María del Coro Canalejas Pérez, Manuel Luis Vera Cortés, María Luisa Cid Galán, Carmen Martín Salinas
  • Localización: Metas de enfermería, ISSN 1138-7262, Vol. 13, Nº. 7, 2010, págs. 28-32
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Lo más vistoNoticiero enfermeroBolsa de empleoOposicionesForos EnfermeríaAgenda/CongresosNuestra tiendaLibros técnicosMaterial ClínicoFormación EnfermeraCursos acreditadosCurso metasOposicionesEIRMasters, ExpertosEstudiantesApuntesEn Las AulasPreparadosExtranjeroVivenciasContenidosTextos y DocumentosTerapias AlternativasEnlaces de InterésTestsEl Rincón LúdicoLibro de VisitasContactarRevistasMetas Educare 21 Enfermería basada en al evidencia EBN Revista RIDEC Base de DatosTécnicas y procedimientos Taber on line Patologías Encuentr@BibliotecasBibliotec@ Digital Colección Siglo XXI Pack FisioAnatomía Metas de Enfermería - Volumen 13 - Número 7Metas - En PortadaDéficit de autocuidado en los pacientes de 75 años y más, a los dos meses del alta hospitalariaSelf-care deficit in patients aged 75 years and older, two months after hospital dischargeImprimir [Descargar PDF] [Índice]Autor:1Mª Luisa Martínez Martín; 2Mª del Coro Canalejas Pérez; 3Manuel Luis Vera Cortés; 2Mª Luisa Cid Galán; 2Carmen Martín SalinasCargo:1Enfermera. Profesora de Enfermería Geriátrica. Escuela Universitaria de Enfermería �La Paz�, Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

      2Enfermera. Profesora de Enfermería Médico-Quirúrgica. Escuela Universitaria de Enfermería �La Paz�, Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

      3Enfermero. Profesor de Enfermería Comunitaria. Escuela Universitaria de Enfermería �La Paz�, Universidad Autónoma de Madrid (UAM).E-mail de contacto:mmartinez.hulp@salud.madrid.orgResumen:Objetivo: determinar la evolución del déficit de autocuidado en pacientes de 75 años y más, a los dos meses del alta en el Hospital Universitario �La Paz� de Madrid.

      Método: estudio descriptivo longitudinal. Las variables analizadas fueron: perfil de los pacientes, modificación del déficit en los requisitos de autocuidado, modificación en la prevalencia de diagnósticos enfermeros, cuidados de transición y red de apoyo familiar y social. La información se obtuvo a través de una entrevista en el domicilio de los pacientes. El instrumento para la recogida de la información ha sido un documento de valoración enfermera orientado según el modelo de autocuidado de D. Orem.

      Resultados: la muestra fue de 60 pacientes, con un 23% de pérdidas. A los dos meses del alta los pacientes mantuvieron un déficit similar en los requisitos de autocuidado, siendo los más afectados �mantenimiento del equilibrio entre la actividad y el descanso� y �prevención de peligros para la vida el funcionamiento y el bienestar�. Se encontraron diferencias significativas en ambas fases entre los diagnósticos: �deterioro de la movilidad física�, �déficit de autocuidado: vestido/acicalamiento� y �déficit de autocuidado: uso de WC�. La capacidad funcional mejoró respecto al momento del alta. Todos los pacientes tuvieron seguimiento en Atención Primaria.

      Conclusiones: la mejora de la capacidad funcional, transcurridos dos meses del alta, evidencia el impacto negativo de la hospitalización en las personas mayores y la necesidad de cuidados de transición y recursos sociales de apoyo a los cuidadores.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno