Ayuda
Ir al contenido

Diferencias de género en el autoconcepto general y académico de estudiantes de 4ª de ESO

  • Autores: M. Teresa Padilla-Carmona, Soledad García Gómez, Magdalena Suárez-Ortega
  • Localización: Revista de educación, ISSN 0034-8082, Nº 352, 2010 (Ejemplar dedicado a: Las TIC en la educación obligatoria, de la teoría a la política y la práctica), págs. 495-515
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El objetivo de este trabajo consiste en identificar si existen diferencias de género en el autoconcepto de una muestra de sujetos que están en 4º curso de ESO, y determinar si estas diferencias se dan a nivel del autoconcepto general y/o de las facetas física, emocional, social y familiar de las que, entre otras, se compone, así como en el autoconcepto académico. Se utilizó una metodología descriptivo-correlacional. Los sujetos (N=415; 285 alumnas y 130 alumnos) fueron seleccionados mediante el procedimiento de selección muestral por cuotas, a fin de que estuvieran representadas las distintas zonas de actividad socio-económica existentes en la provincia de Huelva. Para la recogida de datos se utilizó un instrumento diseñado ad-hoc en el que se operativizan todas las variables del estudio (autoconcepto académico, físico, emocional, familiar, social y global). Los resultados muestran que los/as sujetos poseen un autoconcepto positivo no sólo en general sino también en las facetas consideradas. Se aprecian diferencias de género, si bien no todas son significativas. Así, los chicos destacan en el autoconcepto emocional, físico, social y global, mientras que las chicas lo hacen en los planos familiar y académico. En cuanto a las relaciones entre las variables implicadas, se destaca que el autoconcepto físico es la faceta que tiene una correlación más alta con el autoconcepto global y el académico, lo que indica la relevancia que la imagen física tiene en la construcción de la identidad. De cara a futuras investigaciones, se sugiere la necesidad de profundizar en la evolución de las diferencias de género en relación con el autoconcepto desde la preadolescencia hasta la adultez.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno