Ayuda
Ir al contenido

De las propuestas de la Administración a las prácticas del aula

  • Autores: Cristina Alonso Cano, Silvina Casablancas, Laura Domingo Peñafiel, Montse Guitert i Catasús, Oscar Moltó Egea, Joan-Anton Sánchez i Valero, Juana María Sancho Gil
  • Localización: Revista de educación, ISSN 0034-8082, Nº 352, 2010 (Ejemplar dedicado a: Las TIC en la educación obligatoria, de la teoría a la política y la práctica), págs. 53-76
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Este artículo presenta algunos de los procesos y resultados de un proyecto de investigación1 cuya finalidad es describir, analizar, interpretar y valorar la visión tecnológica y educativa de las políticas relacionadas con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), su grado de integración en el currículo, la sinergia con otras iniciativas políticas y su capacidad para impulsar la transformación y la mejora de la educación obligatoria. El estudio ha sido llevado a cabo desde una perspectiva construccionista y con los métodos específicos y el conjunto de herramientas intelectuales y de técnicas de recogida, análisis e interpretación de la información concretados en: (a) El análisis de las políticas institucionales puestas en práctica en la Comunidad Autónoma de Cataluña en relación al uso de las TIC en el sistema escolar en los últimos 20 años, valoradas por los responsables de su ejecución, incluyendo 12 entrevistas a personas clave del Departamento de Educación. (b) La realización de 4 estudios de caso (2 en primaria y 2 en secundaria) para detectar las formas de apropiación de los discursos oficiales en los centros, o la elaboración de respuestas alternativas y los discursos vinculados a ellas. Lo que muestra esta investigación es que a la fragmentada cultura de los centros se le viene a añadir el fragmentado hacer de la política educativa. Que las TIC ofrezcan múltiples recursos para la acción didáctica y el aprendizaje del alumnado y se conviertan en un elemento de motivación, dinamización, innovación y mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje, es decir, en tecnologías del aprendizaje y el conocimiento, como pretende en la actualidad el Departamento de Educación, implica una remodelación de la política educativa que permita reconsiderar el sistema educativo como un todo y una forma integrada y coordinada de promulgarla y ponerla en práctica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno