Ayuda
Ir al contenido

La trastienda de la investigación: el estudio de prácticas corruptas

  • Autores: Ruth Sautu
  • Localización: Política y sociedad, ISSN-e 1988-3129, ISSN 1130-8001, Vol. 46, Nº 3, 2009 (Ejemplar dedicado a: La trastienda de la Investigación Social), págs. 117-133
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo describe una investigación sobre las prácticas y actores sociales que personas de la clase media de Buenos Aires (Argentina) categorizan como corruptos. Su objetivo es mostrar la diferencia entre un estudio de la distribución e incidencia de la corrupción sobre la sociedad y la economía (denominada medición objetiva) y uno en el cual desde una perspectiva subjetiva se describe a la corrupción y se evalúan sus consecuencias para la democracia. Entre ambos tipos de estudio las diferencias no son solo conceptuales sino también metodológicas. El proyecto Corrupción, Democracia y Desarrollo Económico incluyó un conjunto de estudios articulados y complementarios entre sí, de los cuales se describen dos en este artículo. El primero dio lugar a una encuesta aleatoria en clase media; el segundo comprendió entrevistas abiertas con empresarios y profesionales universitarios con larga trayectoria en actividades de los sectores público y privado. El artículo reflexiona sobre las decisiones metodológicas tomadas en el desarrollo del proyecto; incluye análisis de datos y un anexo dónde se resumen los varios estudios que forman parte del proyecto Corrupción.

    • English

      The article describes a research on practices and social actors that middle class residents of Buenos Aires City (Argentina) categorize as corrupted. Its purpose is to show the difference between a study of the distribution and incidence of corruption on social and economic affairs (the so called objective measurement) and one that from a subjective perspective describes corruption and evaluates its consequences for democracy. The difference between these types of studies is not only theoretical but it is also methodological. The cover project Corruption, Democracy and Economic Development included a set of articulated and complementary studies of which only two are described in this article. First, a random sample survey among middle class residents of Buenos Aires; and second, a series of open interviews with entrepreneurs and university trained professionals, all of them with a long experience in activities of the public and private sectors. The article reflects on methodological decisions taken during the development of the project; includes analyses of data and an annex describing the studies that form part of the project.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno